El Proyecto de Acompañamiento Internacional ACOGUATE fue formado en el año 2000 por comités autónomos de Europa y Norteamérica, dedicados a brindar acompañamiento para dar protección y apoyo a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos. Anteriormente a la fundación de ACOGUATE, algunos comités participantes tuvieron vínculos con diferentes casos y comunidades, algunos incluso durante el retorno de comunidades que se habían refugiado en México durante el conflicto armado interno (1960 a 1996). Hasta el día de hoy, han pasado más de 600 acompañantes por el proyecto.
Se puede comunicar con la coordinación de ACOGUATE en la siguiente dirección: acoguatecoord@gmail.com
Nuestro mandato y ejes de trabajo
“Brindar acompañamiento internacional a personas u organizaciones del movimiento social y de derechos humanos guatemalteco que se encuentran (o temen encontrarse) bajo amenaza u hostigamiento por el trabajo que realizan a favor de la construcción de una sociedad democrática, multiétnica, pluricultural, basada en la justicia socioeconómica, el respeto a los derechos humanos y el combate a la impunidad. El acompañamiento no puede estar vinculado a actividades ilegales de ningún tipo, ni al uso de la violencia. Es no-injerente, no-partidario y no-intervencionista.”
Hoy en día se está acompañando a defensores y defensoras de derechos humanos bajo tres ejes de trabajo: la lucha por la justicia y contra la impunidad, la defensa del territorio y los recursos naturales, y la lucha por los derechos laborales y sindicales.
“Las organizaciones de acompañamiento internacional son vitales para el trabajo de defensores/as de derechos humanos de Guatemala ya que no solo nos acompañan cuando estamos en alto riesgo sino que son testigos de la violencia que vivimos y el contexto en que trabajamos. Ser testigo no es fácil, en algunas ocasiones el poder es intolerante y busca callar la voz de nuestros testigos deslegitimándolos. Sin embargo, la verdad siempre llega y hoy como en el pasado, el acompañamiento de las organizaciones del acompañamiento internacional en Guatemala será parte de su construcción y protección.”
Claudia Samayoa, Coordinadora de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA)