Categorías
-
Entradas recientes
- Criminalización a través de la desinformación y difamación: el caso de Ixquisis
- Libres de minería y de contaminación
- Microregión de Ixquisis: un escenario de violaciones de derechos humanos
- Corozal Arriba: entre recuperación de la tierra y criminalización
- Resistencia organizada contra Mina San Rafael denuncia ataques constantes
Archivos
La red de ACOGUATE
- Acompañamiento de Austria – ADA (Austria)
- Cadena para un Retorno Acompañado – CAREA e.v. (Alemania)
- Collectíf Guatemala (Francia)
- El Comité Danés de Solidaridad con Centroamérica – CDSC (Dinamarca)
- Guatemala Solidarity Network – GSN (Inglaterra)
- La Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de Madrid (Estado Español)
- La Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala – NISGUA (Estados Unidos)
- Movimiento Sueco por la Reconciliación – SweFOR (Suecia)
- Peacewatch Switzerland (Suiza)
- Proyecto Acompañamiento Québec-Guatemala – PAQG (Quebéc)
- Rompiendo el Silencio – BTS (Canadá)
-
Artículos 2007-2010: acoguate.blogspot.com
Archivo de la categoría: Defensa de territorio y recursos naturales
Microregión de Ixquisis: un escenario de violaciones de derechos humanos
Ha pasado un año desde que Sebastián Alonso Juan, originario de Yulchen Frontera, San Mateo Ixtatán fue asesinado, tras haber participado a una manifestación pacifica en la microregión de Ixquisis, norte de Huehuetenango. El 17 de enero del 2017 don Sebastián, en conjunto con su comunidad, expresaba su desacuerdo con la construcción de las represas hidroeléctricas Pojom I, Pojom II y San Andrés, proyecto ejecutado por la empresa Energía y Renovación S.A., anteriormente llamada Promoción y Desarollos Hídricos S.A.
Hasta la fecha, el asesinato sigue sin esclarecimiento, mientras en la microregión de Ixquisis las comunidades en resistencia que luchan por sus derechos individuales y colectivos, se enfrentan a constantes violaciones a sus derechos humanos. Desde la entrada de la empresa PDHSA en el territorio, a partir del año 2010, se ha registrado un incremento constante de diferentes patrones de ataques, mirados a obstaculizar y destruir la resistencia organizada de las comunidades. Seguir leyendo
Resistencia organizada contra Mina San Rafael denuncia ataques constantes
El proyecto minero El Escobal en San Rafael Las Flores, departamento Santa Rosa, ejemplifica como se desarrollan relaciones de poder desiguales entre los intereses económicos y la población local, que reclama su legítimo derecho a la consulta. Según los comunitarios, … Seguir leyendo
Imagen
octubre 12, 2017
Etiquetado Canada, Casillas, criminalización, difamación, El Escobal, Mina San Rafael, minería, Plantón, Tahoe, Xinca
Deja un comentario
Aniversario de liberación de los siete presos políticos de Huehuetenango: un estudio de los impactos de la sentencia
Hace un año, el 22 de Julio de 2016, Ermitaño López Reyes, Rigoberto Juaréz Mateo, Adalberto Villatoro Hernández, Domingo Baltazar, Francisco Juan Pedro, Arturo Pablo Juan y Mynor López, defensores del agua, de la tierra y del territorio del norte … Seguir leyendo
La criminalización en San Pablo no detiene la resistencia contra la hidroeléctrica
“Lo peor comienza el 10 de diciembre de 2014. Allanan mi casa y me capturan, sin antes haberme informado o citado al juzgado que me requería. Dos días después de estar capturado me notifican por plagio o secuestro. Siete días … Seguir leyendo
Publicado en Criminalización, Defensa de territorio y recursos naturales
Etiquetado consulta, Guatemala, hidroeléctricas, Hidrosalá, presos politicos, San Marcos, San Pablo
Deja un comentario
Justicia negada para Adolfo Ich
Ocho años después de la muerte de Adolfo Ich y las lesiones graves de German Chub, con el fallo del 6 de abril del 2017 en Puerto Barrios, la jueza Ana Leticia Peña Ayala absuelve al acusado Mynor Padilla. El … Seguir leyendo
Publicado en Criminalización, Defensa de territorio y recursos naturales
Etiquetado Angelica Choc, Canada, Hudbay Minerals, Izabal, minería, mujeres
Deja un comentario
Las violaciones a derechos humanos en Ixquisis culminan en el asesinato de Sebastian Alonso Juan
El asesinato ocurrido durante una manifestación pacífica de Sebastian Alonso Juan, defensor de la tierra de 72 años y originario de la comunidad Yulchen Frontera, el martes 17 de enero 2017, fue prácticamente una muerte anunciada a pesar de las … Seguir leyendo
Tres consultas en Jalapa y Jutiapa reafirman el “No a la minería”
Las estadísticas mineras publicadas por el Ministerio de Energía y minas (MEM) muestran una disminución de interés por nuevas explotaciones mineras: son 307 las licencias de exploración y explotación ya vigentes desde enero de 2017 y actualmente existe el doble de solicitudes en trámite: 6 de reconocimiento, 420 de exploración y 173 de explotación, 599 en total.
Sin embargo, frente al despojo de tierra de los pueblos mayoritariamente indígenas, donde las empresas mineras quieren desarrollarse, explotando bienes comunes, los pobladores se avalan de la consulta comunitaria, una herramienta celebrada en el Convenio 169 de la OIT, para que puedan expresar su opinión sobre el destino de su territorio. Seguir leyendo