Categorías
-
Entradas recientes
- Criminalización a través de la desinformación y difamación: el caso de Ixquisis
- Libres de minería y de contaminación
- Microregión de Ixquisis: un escenario de violaciones de derechos humanos
- Corozal Arriba: entre recuperación de la tierra y criminalización
- Resistencia organizada contra Mina San Rafael denuncia ataques constantes
Archivos
La red de ACOGUATE
- Acompañamiento de Austria – ADA (Austria)
- Cadena para un Retorno Acompañado – CAREA e.v. (Alemania)
- Collectíf Guatemala (Francia)
- El Comité Danés de Solidaridad con Centroamérica – CDSC (Dinamarca)
- Guatemala Solidarity Network – GSN (Inglaterra)
- La Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala de Madrid (Estado Español)
- La Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala – NISGUA (Estados Unidos)
- Movimiento Sueco por la Reconciliación – SweFOR (Suecia)
- Peacewatch Switzerland (Suiza)
- Proyecto Acompañamiento Québec-Guatemala – PAQG (Quebéc)
- Rompiendo el Silencio – BTS (Canadá)
-
Artículos 2007-2010: acoguate.blogspot.com
Archivo de la etiqueta: mujeres
Libres de minería y de contaminación
Amalia Lemus es una mujer comprometida con la defensa de su comunidad y su región, en la cual se encuentra un proyecto de explotación minera con el que no está de acuerdo; actualmente ella es técnica de campo de CODIDENA … Seguir leyendo
Justicia negada para Adolfo Ich
Ocho años después de la muerte de Adolfo Ich y las lesiones graves de German Chub, con el fallo del 6 de abril del 2017 en Puerto Barrios, la jueza Ana Leticia Peña Ayala absuelve al acusado Mynor Padilla. El … Seguir leyendo
Publicado en Criminalización, Defensa de territorio y recursos naturales
Etiquetado Angelica Choc, Canada, Hudbay Minerals, Izabal, minería, mujeres
Deja un comentario
Con la fuerza de los ancestros
Angelica Choc es una defensora de derechos humanos. Desde dos años enfrenta, como querellante, el juicio por el asesinato de su esposo Adolfo Ich. El hecho ocurrió en 2009 y el fallo dictado el 6 de abril 2017, absuelve el … Seguir leyendo
Una lucha incansable para las tierras Ch’orti’
Elodia Castillo Vásquez es alcaldesa indígena desde que tiene 22 años, actualmente representante legal de la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral del pueblo Ch´orti´- COMUNDICH que articula al rededor de 48 comunidades indígenas de los departamentos de Zacapa y Chiquimula en el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Maya Ch´orti´ y la restitución de sus tierras ancestrales. Además se compromete a la promoción de la equidad de genero y de una juventud activa y propositiva en una sociedad incluyente. Seguir leyendo
Juicio contra el ex jefe de seguridad de CGN concluirá a puertas cerradas
Concluirá después de siete años del asesinato de Adolfo Ich, el juicio contra Mynor Padilla. El 17 de noviembre la jueza Ana Leticia Peña Ayala programó la audiencia de emisión de las conclusiones para el día 30 de noviembre y … Seguir leyendo
Imagen
noviembre 23, 2016
Etiquetado Angelica Choc, ataque, debate, derechos humanos, Guatemala, indigenas, minería, mujeres, ONU, tierra
Deja un comentario
Las mujeres como agentes de cambio del Sistema de Justicia
En octubre de 2013 se encontraron mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno de los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango, Chimaltenango, Quiché y Guatemala. Allí serían homenajeadas por organizaciones nacionales, de mujeres y de derechos humanos, como el Centro … Seguir leyendo
Publicado en Justicia transicional
Etiquetado Baja Verapaz, CALDH, genocidio, impunidad, justicia, mujeres, Sepur Zarco, violencia contra las mujeres
Deja un comentario
Pruebas anticipadas en caso de esclavitud sexual durante el conflicto armado interno
El 24 de septiembre de 2012, 15 mujeres y cuatro hombres maya q’eqchies declararon ante el juez Primero B de Mayor Riesgo sobre la esclavitud sexual a la que fueron sometidas durante el conflicto armado interno. Es la primera vez … Seguir leyendo
Publicado en Justicia transicional
Etiquetado genocidio, Guatemala, impunidad, justicia, mujeres, violencia contra las mujeres
2 comentarios